lunes, 19 de septiembre de 2011

La máquina herramienta aguanta los pedidos a pesar del estancamiento europeo

64 empresas, la mayoría vascas, participan desde hoy en la EMO de Hannover, la feria más importante del sector 

El sector español de máquina-herramienta, focalizado principalmente en Euskadi y con intensa presencia en Gipuzkoa, ha conseguido aguantar la ralentización que sufre la economía europea desde abril y no ha notado «caídas significativas» en la entrada de pedidos. De hecho, el mes de junio se pudo considerar «muy bueno», según Xabier Ortueta, director general de la Asociación de Fabricantes de Máquina Herramienta (AFM). El sector acumula un incremento de encargos del 66% en el primer semestre gracias a un más que positivo comienzo de año, si bien la espectacularidad del dato está condicionada por el hecho de que la primera mitad de 2010 fue «muy floja». De hecho, el nivel de pedidos es aún un 25% inferior al que había en 2008, recuerda Ortueta. En cuanto a las ventas, las exportaciones aumentaron un 30% hasta abril, pero de nuevo se trata de una comparativa sobre las cifras anormalmente bajas de comienzos de 2010.
Aunque el freno en la recuperación no ha supuesto hasta la fecha una merma en los logros comerciales de las empresas, el sector encara la parte final del año con «preocupación e incertidumbre», dada la inestabilidad de la situación económica internacional.
Un panorama que está provocando una brecha entre las empresas que han agarrado el tren de la tímida recuperación y las que siguen sumidas en la crisis. El presidente de AFM, Koldo Arandia, espera en este sentido que «esa tendencia de recuperación en los pedidos se mantenga y pueda distribuirse entre todos los fabricantes, ya que por el momento la situación es muy desigual». Explica que las que están en peor situación son las compañías «de menor tamaño y poco internacionalizadas».
En este contexto hoy comienza en la ciudad alemana de Hannover la Feria EMO, la más importante del sector a nivel mundial y que se prolongará hasta el sábado, día 24. La delegación española, coordinada por AFM y por la Asociación de Fabricantes de Componentes para el sector (AMT), estará formada por 64 compañías, que ocuparán una superficie de más de 6.700 metros cuadrados, en la que presentarán sus modelos más avanzados. España es el sexto país expositor de la feria, por detrás del anfitrión, Japón, Italia, Suiza y Taiwán. En total, la EMO acogerá en esta edición a casi 2.000 empresas procedentes de cuarenta países, que ocuparán una superficie de más de 174.000 metros cuadrados. 
<<Los encargos aumentan en el primer semestre un 66%
y la exportación un 30% hasta abril>>
Ruedas de engranaje en una edición anterior de EMO. :: EFE
«Multifunción y precisión»
Las empresas de AFM llevan al certamen «soluciones multifuncionales y de alta precisión, de alto valor añadido y fruto del esfuerzo en I+D+i de los últimos años, para los sectores de energías renovables, ferrocarril, aeronáutico, automóvil y bienes de equipo», explica Arandia. Un esfuerzo que «se va a ver reflejado -añade- en la oferta de máquinas muy focalizadas a proceso, con soluciones multifuncionales y de alta precisión».
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Bernabé Unda, visitará hoy a las empresas vascas presentes en la feria. Y el jueves, AFM presentará allí la bienal de máquina-herramienta que se celebrará en el BEC de Barakaldo entre el 28 de mayo y el 2 de junio de 2012.

 

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Maquitec se traslada a 2013

14 de septiembre de 2011

La 9ª edición de la feria industrial Maquitec, prevista para el próximo mes de octubre, se aplaza hasta el próximo 2013, “a la espera de un entorno económico más favorable”. Esta decisión ha sido acordada entre Fira de Barcelona y las principales empresas del sector.

Según señalan desde la organización, “la disminución de las previsiones de crecimiento de los países de la zona euro —los principales socios comerciales de las compañías españolas— ha rebajado en los últimos meses las expectativas de negocio de los sectores industriales. En este contexto, al que se añade la debilidad de la demanda interna, las empresas están posponiendo sus decisiones de compra de bienes de equipo, lo que afecta especialmente a los proveedores de maquinaria, productos y soluciones para la industria”.

Desde Maquitec consideran que estas razones de peso, expresadas por entidades como la Asociación de Importadores de Máquina Herramienta (AIMHE) y las principales empresas expositoras, aconsejan celebrar Maquitec cuando la industria metalúrgica muestre signos más claros de recuperación.

Maquitec es un salón bienal que integra maquinaria, productos, servicios y procesos para diferentes especialidades industriales, en especial las vinculadas a la metalurgia, la electrónica, la automoción, la aeronáutica y material ferroviario, los electrodomésticos y componentes.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Nicolas Correa pierde 1,5 millones en el primer semestre, un 4,8% menos

E.P.
El grupo industrial Nicolas Correa, ha perdido 1,5 millones de euros en el primer semestre, lo que supone un 4,88% menos respecto a los 'números rojos' de 5,4 millones de euros registrados en el mismo período de 2010.
   Las ventas de la compañía se han elevado a 30,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 97% respecto a los 15,7 millones de euros del mismo ejercicio de 2010.
   Desde la empresa argumentan que para el próximo semestre ven que, a causa de la incertidumbre financiera, podría aumentar la falta de financiación de sus clientes potenciales, lo que podría demorar las decisiones de inversiones. Sin embargo, confían en que la presencia de la compañía en China y en Alemania permitirá aumentar la captación de pedidos.