lunes, 28 de mayo de 2012

Misión comercial de empresas vascas a China

Un total de 18 empresas vascas, ocho de ellas guipuzcoanas, nueve vizcaínas y una alavesa, participarán desde este lunes y hasta el 1 de junio en una misión comercial a China. Esta actividad, organizada por EuskoGanberak y liderada por Cámara de Gipuzkoa, se desarrolla desde mediados de los años 90.

Según ha informado la Cámara de Gipuzkoa, la mayoría de las empresas participantes pertenecen al sector industrial, aunque también participan empresas del sector vinícola y de consultoría.

Cada empresa llevara su agenda individual y la Cámara se encargará de la coordinación, mientras recoge información sobre las oportunidades que pueden tener las empresas del Territorio en el gigante asiático.

El objetivo de esta misión es facilitar a las empresas los contactos para poder trabajar allí, ayudar a las empresas a abrirse al mercado chino y a consolidarse en el mismo.

El crecimiento de este mercado a lo largo del año 2010 se situó en el 10,3%, superando los objetivos del Gobierno y las previsiones de las instituciones internacionales.

sábado, 26 de mayo de 2012

La AFM augura una "evolución positiva" en un sector que demanda personal

(EFE).- Los fabricantes españoles de máquina-herramienta (AFM) afrontan el futuro con cierto optimismo al prever una "evolución positiva" del sector para después del verano, que podría mantenerse en 2013, y constatar que al menos las empresas líderes demandan personal.

El presidente de la asociación de fabricantes AFM (Advanced Manufacturing Technologies), José Ignacio Torrecilla, ha asegurado, en una entrevista con EFE, que los datos del primer cuatrimestre son "positivos", por encima de las expectativas, pero ha insistido en que hay que ser "cautelosos" porque "no es momento de sacar pecho" con lo que el objetivo de 2012 es repetir la cifra de facturación del año anterior, que superó los 1.250 millones de euros.

El sector español afronta a partir del lunes, en la feria de muestras BEC de Barakaldo (Bizkaia), su feria más importante, la Bienal Española de Máquina-Herramienta, un escaparate internacional en el que se instalarán durante seis días 1.171 firmas de 25 países, que expondrán su maquinaria más avanzada y las últimas soluciones en procesos de fabricación.

El ministro de Industria, José Manuel Soria, inaugurará esta 27 edición, que vuelve a tener un marcado carácter internacional, dado que el 46% de las empresas procederá de países extranjeros.

La superficie expositiva de los pabellones 1, 2, 3 y 5 del BEC se repartirá entre empresas de máquina-herramienta por arranque (35%), máquina-herramienta por deformación (20%), herramientas para máquina-herramienta (11%) y accesorios para máquina-herramienta (8%), aunque también tendrán una presencia significativas otras áreas como las de servicios al taller y a la empresa, equipos eléctricos y electrónicos, así como manipulación y robótica.

Torrecilla augura una edición "espectacular" en la que habrá firmas de España, Italia, Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, China, Corea del Sur, Dinamarca, Eslovenia, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Holanda, India, Israel, Japón, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia, Suiza, Taiwán o Turquía.

Es precisamente en los mercados exteriores en los que se sustenta el crecimiento en pedidos superior al 8% conseguido en el primer cuatrimestre por los fabricantes españoles, cuyo primer cliente en 2011 ya fue China, según datos de la AFM, asociación que representa al 90% de las empresas especializadas en máquinas-herramienta y tecnologías avanzadas de fabricación existentes en España.

Turquía, Rusia, Vietnam, Indonesia, Colombia y Perú son algunos de los países a los que, según Torrecilla, habría que prestar especial atención, sin olvidar los mercados europeos tradicionales -España, Alemania, Francia e Italia-, los asiáticos de India y China y, en América, Estados Unidos, México y Brasil.

Torrecilla afirma que las empresas son plenamente conscientes de la importancia de la internacionalización en un sector que exporta el 80% de su producción, y de la innovación dado que España "hace mucho que no tiene un coste mágico" con lo que sólo vende si tiene un "producto tecnológicamente líder".

En cuanto a los recortes públicos en políticas de I+D+i, Torrecilla cree que no es lo mismo gastar que invertir ya que las políticas de impulso a la industria tienen, a su juicio, un efecto multiplicador grande, con lo que deben entenderse como una inversión de país a corto pero, sobre todo, a medio y largo plazo.

De hecho, José Ignacio Torrecilla cree que la economía española "ganaría estabilidad" si la industria tuviera más peso en el PIB, como ha demostrado Alemania.

Para ello sería necesario impulsar la renovación de equipos industriales a través, por ejemplo, de planes renove, y facilitar la financiación a las empresas, en su caso, a las que demandan máquina-herramienta, que se encuentran "ahogadas" por la falta de liquidez.

El comportamiento del empleo también parece favorable en un sector que emplea a 7.000 personas de manera directa y a otras tantas de manera indirecta.

De hecho, en 2011 se recuperó el 5% del empleo perdido en el período 2009-2010 y, en estos momentos, las empresas líderes demandan trabajadores, con formación técnica, conocimiento de idiomas y disponibilidad para montar o probar máquinas en distintos países del mundo, perfil al parecer "difícil" de encontrar.

España es hoy el tercer productor y exportador de máquinas-herramienta de la Unión Europea y el noveno del planeta.

En puerta la 27ª Bienal Española de Máquina-Herramienta, BIEM

La cita tendrá lugar del 28 de mayo al 2 de junio en Bilbao Exhibition Centre.
 



Los principales fabricantes, importadores, distribuidores y compradores de máquina-herramienta se darán cita del 28 de mayo a 2 de junio en el que será el gran encuentro industrial del año en el país: la Bienal Española de Máquina-Herramienta.

Un total de 1.171 firmas de 25 países, 46% de ellas extranjeras, expondrán su maquinaria más avanzada y las últimas soluciones en procesos de fabricación en la muestra, que atraerá a Bilbao Exhibition Centre a visitantes de los cinco continentes y delegaciones de compradores de mercados tan estratégicos como Brasil, China, India, México, Turquía y Rusia, entre otros.

Con unas cifras de participación de expositores ligeramente superiores a las de 2010, la 27ª edición de BIEMH arrancará con fuerza, ofreciendo los elementos fundamentales para responder a las necesidades comerciales de los profesionales del sector en un espacio de alto nivel tecnológico y proyección internacional.

Empresas de 25 países han confiado en la fortaleza de BIEMH y en su liderazgo como una de las principales ferias europeas en su especialidad. Italia y Alemania, ambos países de referencia en la industria mundial de máquina-herramienta, tendrán un protagonismo muy destacado en la exposición, cuyo porcentaje de empresas extranjeras asciende este año a 46%.

Además, BIEMH 2012 reunirá a firmas procedentes de Austria, Bélgica, Canadá, China, Corea del Sur, Dinamarca, Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Holanda, India, Israel, Japón, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia, Suiza, Taiwán y Turquía.

El evento atraerá a miles de visitantes profesionales relacionados con los sectores de automoción, aeronáutico, ferroviario, energías renovables y de bienes de equipo, entre otros

Como reconocimiento a las empresas expositoras, que realizan un esfuerzo continuado por mejorar, invirtiendo en diseño, ergonomía y seguridad, y poniendo en valor las mejoras tecnológicas que incorporan a sus productos, durante la celebración de BIEMH se entregará el "Premio Nacional de Diseño e Innovación en Máquinas-Herramienta y Tecnologías de Fabricación".

En su 10ª edición, el premio, que es único en Europa por su carácter monográfico, distinguirá dos modalidades, con sus respectivas menciones especiales, una dirigida a las máquinas-herramienta y otra a la de accesorios, componentes y herramientas.

Por otro lado, aprovechando la celebración de BIEMH, asociaciones profesionales y otras entidades organizarán jornadas y encuentros para analizar la actualidad sectorial desde distintas vertientes y la situación del mercado, en búsqueda de nuevas oportunidades de negocio.

La Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado presentará el "Estudio de Competitividad del Sector Industrial del Mecanizado en España (Proyecto AVIVA)", actividad que acompañarán con un acto de reconocimiento a las 400 empresas e instituciones que han participado en el proyecto. El programa de ASPROMEC incluirá, además, ponencias y un espacio de debate "think tank" sobre los 10 temas de mayor relevancia para la competitividad de las PYMES del mecanizado.

Por su parte, MAFEX, la Asociación Ferroviaria Española ofrecerá un "Workshop Chile y Perú: oportunidades en el sector ferroviario" con intervenciones sobre el fuerte desarrollo de este ámbito en ambos países y las posibilidades de negocio que se están generando allí a cargo de autoridades y representantes de empresa ferroviarias y del metro de las ciudades de Lima y Santiago de Chile.

Los "Encuentros Empresariales del Sector de la Fundición", organizados por FUNDIGEX, Asociación Española de Exportadores de Fundición, serán otra de las citas destacadas del programa de BIEMH, que también incluirá la "Jornada sobre las ventajas de la metrología óptica dimensional aplicada al sector de máquina-herramienta" presentada por AIDO, Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen.